

La Asociación de Mujeres Saharauis en España hemos iniciado una campaña de autofinanciación de nuestras actividades, para la que solicitamos tu participación solidaria.
En esto cincos años de actividad continuada, que acabamos de cumplir, hemos recorrido la casi totalidad de la geografía española realizando actividades de sensibilización o asistiendo y participando en a Foros de redes sociales con el fin de aunar esfuerzos en la búsqueda de una solución pacífica al conflicto del Sáhara Occidental, sin olvidar nunca, la promoción y la visualización de las féminas de nuestro país.
Las mujeres saharauis hemos sido y somos protagonistas directas en la vida social, política y económica de nuestro país. Hemos roto con los estereotipos implantados por el mundo occidental acerca de las mujeres en los países árabes o de religión musulmana. Estamos a la vanguardia de la lucha por la independencia nacional de nuestro pueblo, pues somos conscientes de que si nuestro país no disfruta de plena soberanía nacional, nosotras nunca seremos libres.
Nuestro trabajo se centra principalmente en tres puntos:
- Conferencias y actividades de sensibilización y conocimiento mutuo entre las sociedades española y saharaui.
- Empoderamiento de la mujer saharaui.
- Participación en Foros Estatales e Internacionales
Para más detalles sobre la campaña y la forma de colaborar con nosotras puedes ver el archivo de esta entrada.
El pasado 27 de febrero se cumplieron 33 años de la fundación de la República Árabe Saharaui Democrática. 33 años resistiendo la ocupación ilegal , condenada por organismos internacionales, del 75% del territorio del Sáhara Occidental, encerrada tra un "Muro de la vergüenza" de más de 2.000 km del que poca gente habla y con un gran porcentaje de la población viviendo en condiciones extremas en campamentos de Refugiados/as fundamentalmente con ayuda humanitaria.
La Unión Nacional de Mujeres Saharauis recibió ayer en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, de manos de la Vicepresidenta del Consejo de las Mujeres del Municipio de Madrid, Julia Palacios, el premio a la participación. Esta, es la segunda edición de los premios del Consejo de la mujer y las mujeres saharauis hemos compartido espacio con otras galardonadas de la talla de Pepa Bueno, el equipo olímpico de natación sincronizada o el coro de la Fundación Entredos.
El certamen es una interesante iniciativa que pretende visibilizar y reconocer el esfuerzo y compromiso individual o colectivo de mujeres, cuya dedicación ha favorecido la eliminación de barreras que dificultan la igualdad entre géneros el avance social de las mujeres. Se concurre en cuatro categorías: Participación, Medios de Comunicación, Cultura y Deportes.
La UNMS fue seleccionada junto con otras personas y colectivos en la categoría de participación, con la siguiente presentación: "Organización de Mujeres Saharauis en los campamentos de Refugiados/as que propugna la presencia de la mujer en todos los ámbitos de la vida social , en igualdad con los hombres". Asistieron varias mujeres saharauis a recoger el premio, entre las que se encontraba Zahra Ramdán, miembro de la Ejecutiva de la Unión Nacional de Mujeres Saharauis y Responsable del Departamento de Derechos Humanos de la UNMS.
A la ceremonia asistieron las asociaciones que conforman el Consejo Municipal y autoridades nacionales y municipales. Begoña Suarez, representante del Ministerio de Igualdad y las Concejalas del Ayuntamiento de Madrid: Ángeles Álvarez del PSOE y Milagros Hernández de IU. La clausura de la entrega de premios fue a cargo de la cantante peruana Arita Mitteenn